El Error #1 que cometemos los docentes con la IA (y cómo lo solucionaría Aristóteles)

Antes de correr a usar ChatGPT para planificar una clase, debemos deternos por un momento, dar un paso atrás. La tecnología es el "cómo", pero la pedagogía es lo más importante porque es el "qué", el "por qué", “para qué” y el "para quién".

maestra enseñando a niños con IA

Imagen creada en Google IA Estudio.


El desafío que implica el uso de la IA en la educación no es técnico: es pedagógico

En pocas palabras, la pedagogía nos ayuda a decidir qué enseñar y de qué forma, siempre pensando en el contexto real de nuestros estudiantes. Y esta brújula es esencial, sobre todo en entornos como la catequesis o la docencia universitaria, donde muchos educadores enseñan con una vocación enorme, pero sin una formación pedagógica formal.

El principal desafío de la IA en la educación no es técnico, es pedagógico. Es aquí donde, mal utilizada, se convierte en un generador de problemas. Pero guiada por una pedagogía sólida, es una herramienta transformadora que nos ayudará a que cada estudiante aprenda.

El principal desafío de la IA en la educación no es técnico, es pedagógico.
— Marco Carlos Avalos Rosado

 El Verdadero desafío no es aprender a usar la IA, es cultivar el carácter

La clave para usar la Inteligencia Artificial no es, en primer lugar, dominar la tecnología. Es cultivar en nosotros, los educadores, un carácter que nos permita usarla con prudencia y ética.

Pero, ¿qué significa "cultivar el carácter" en la era de la Inteligencia Artificial?

El carácter son las aptitudes, valores y procesos mentales para actuar adecuadamente y con ética en las circunstancias, contextos y situaciones que se nos presentan en la vida.

Lo explicaré con una analogía sencilla: El carácter es el capitán del avión en el viaje del aprendizaje.

Piloto de avión y piloto automático

Imagen creada en ChatGPT.

El capitán de un avión no es solamente el que sabe encender el motor, despegar y aterrizar. Eso es solamente la habilidad técnica (el teche de Aristóteles). Como sabemos, un verdadero capitán de avión hace muchas cosas más:

  • Fija el Destino (Propósito y Agencia): Antes de encender el motor, el capitán sabe a qué aeropuerto debe llegar. No le pregunta al motor "¿A dónde vamos?". Le ordena: "Llévame aquí, por esta ruta". Este es el sentido de propósito y la agencia intelectual.

  • Asegura que las condiciones del avión sean las adecuadas y lee las condiciones climáticas ( en un docente serían la pedagogía y sabiduría práctica): El capitán del avión conoce los principios de la navegación y sabe que la ruta más corta no siempre es la más segura. Entiende que a veces hay que ir más despacio para que la tripulación (los estudiantes) aprenda a manejar las velas. Esta es la sabiduría práctica o phronesis.

  • Vigila el Horizonte (Pensamiento Crítico): Aunque el motor le diga que todo está en calma, el capitán sigue mirando el cielo, desconfía de un grupo de nubes oscuras, de la velocidad y dirección del viento. No confía ciegamente en la máquina; la usa como una herramienta para aumentar su propia percepción y juicio.

  •  Es Responsable de Todo (Ética): Al final del día, la seguridad de la tripulación y el éxito del viaje dependen de las decisiones del capitán. Él es el responsable último de cómo se usa el poder del motor.

piloto de avión y piloto automático en una tormenta

Imagen creada en Google IA Estudio.

En resumen: sin un buen capitán, el motor más potente del mundo es inútil o peligroso. Puede hacer que el avión dé vueltas en círculos a gran velocidad, que se estrelle contra las rocas o que llegue a un puerto equivocado.

El carácter, por tanto, es la sabiduría, la responsabilidad y la visión del capitán que aseguran que el potente motor de la IA nos lleve a un puerto de verdadero conocimiento y no simplemente nos haga ir muy rápido hacia ninguna parte.

 

El carácter se desarrolla

El 'saber ser' de un buen capitán se puede desglosar en dos capacidades que las personas debemos desarrollar y que ya distinguía Aristóteles:

  1. El saber hacer (Techne): Esta es la habilidad técnica. Sí, es importante saber hacer buenos prompts, analizar datos o crear imágenes con IA para tus clases.

  2. El Saber Actuar (Phronesis): Esta es la sabiduría práctica. La capacidad de discernir si usar la IA es lo correcto en una situación, para las y los alumnos, con este objetivo de aprendizaje. El saber actuar es el freno ético y al mismo tiempo el acelerador pedagógico.

En el caso del piloto del avión:

El saber hacer (Techné): La habilidad técnica de operar los controles del avión...*

El Saber Actuar (Phronesis): La sabiduría práctica para navegar la tormenta...*

Pongo un ejemplo de lo anterior:

Pensemos en los científicos que crearon la bomba atómica: tenían una “techne” (conocimiento técnico) inmensa, pero no tuvieron la phronesis (sabiduría práctica) para evaluar las consecuencias de lo que hicieron. En el aula, la escala es distinta, pero el principio es el mismo.

 

Un principio de oro: Asocia tu pensamiento, no lo reemplaces

Entonces, ¿cómo cultivamos esa sabiduría práctica o phronesis? El profesor Jules White, de la Universidad de Vanderbilt (que me enseñó las bases para usar adecuadamente la IA) nos da una regla de oro: deja de usar la IA para reemplazar tu pensamiento y úsala para expandirlo.

Esto se traduce en lo que se llama Agencia Intelectual: tú, la maestra, el docente, eres el piloto. La IA es tu copiloto inteligente, el que te ofrece mapas y perspectivas, pero tú decides el rumbo.

muchacha usando una computadora

Imagen creada en Google IA Estudio.

 ¿Cómo se ve esto en la práctica?

  •  Mal ejemplo de uso: Diseñar una actividad usando IA sin definir el objetivo de aprendizaje ni el contexto de sus alumnos: "IA, hazme una planificación de clase sobre la parábola del buen samaritano".

  • Buen ejemplo de uso: "IA, considerando que mis alumnos tienen entre 10 y 12 años y viven en un entorno urbano, dame tres enfoques pedagógicos diferentes con el propósito de que valoren la importancia y vigencia de los 10 mandamientos para una vida buena."*

*Esto resultaría aún mejor si catequistas y docentes conocieran y experimentaran con diferentes enfoques pedagógicos previamente. Además, pedir múltiples perspectivas no debilita tu pensamiento, lo fortalece. Te obliga a elegir, a adaptar y a crear.

 

Apóyate en los hombros de gigantes de la pedagogía: Dewey y Freire

maestra enseñando a niños con IA

Imagen creada en Google IA Estudio.

Hace unas semanas, me pidieron dar una clase dirigida a catequistas sobre cómo apoyarse en la IA para el catequismo. En el fondo, el catequismo es un acto de enseñanza y por tanto comparte la base de toda actividad docente: la pedagogía.

Por ello, para mi clase con catequistas, me apoyé en este principio y en dos pedagogos que todo educador debería conocer:

  • John Dewey: Su lema era "aprender haciendo". Usamos la IA no como una enciclopedia, sino como una herramienta para crear algo juntos: un asistente de IA personalizado que explicara la propia tecnología y su ética. Los catequistas aprendieron sobre IA "haciendo" IA.

  • Paulo Freire: Nos enseñó que educar es dialogar. En lugar de pedir a la IA que "deposite" información, la usamos para generar preguntas poderosas: ¿Qué preguntas podría hacer un niño de 8 años sobre la Creación después de ver un documental del espacio? Así, la IA se convierte en una aliada para iniciar conversaciones significativas, no para terminarlas con respuestas definitivas.

 

Da el cambio: Primeros pasos hacia una IA con sabiduría

Formar el carácter necesario para usar la IA no es un evento de un día, es un compromiso y una práctica diaria. Se trata de poner siempre la pedagogía primero y usar la tecnología como un medio, no como un fin.

Al ser conscientes de los diferentes enfoques pedagógicos, nuestras ideas se amplían y nuestra enseñanza se transforma, con o sin IA. Y se los dice alguien que aprendió sobre pedagogía cuando identificó que sus clases no funcionaban bien.

Nota: cuando un maestro, por ejemplo, una catequista, está consciente de la existencia de diferentes enfoques pedagógicos, sus ideas se amplían, se vuelven más creativas y comienzan a dar un sentido diferente a su enseñanza, con el propósito de lograr que ocurra el aprendizaje en sus estudiantes. Y sí, reconoced cómo puede aprovechar mejor la IA.


 

Para ayudarte a comenzar, te comparto 3 recursos que usamos en esa clase

 

  1. Infografía: Resumen de Enfoques Pedagógicos para Catequistas (y docentes).

infografía pedagogos famosos

Infografía creada con ayuda de Google IA Estudio.



2. Asistente pedagógico con IA para el catrecismo.[Herramienta]

Accede aquí al "Asistente Pedagógico para el Catecismo" que creamos con NotebookLM para que veas un ejemplo práctico.

Enlace: https://notebooklm.google.com/notebook/a375c637-f809-4ee8-9d56-721457caa6ed

Instrucciones para utilizar el asistente:

  1. Leer en el cuaderno, las perspectivas pedagógicas que aparecen en el PDF “Enfoques pedagógicos para catequistas”. Enlaces: https://static1.squarespace.com/static/51ede959e4b0de4b8d24e8a9/t/68e41a81dd98fd0607f10f04/1759779457304/Enfoques+Pedagógicos+para+Catequistas.pdf

  2. Ver el resumen en forma de infografía en el siguiente PDF: https://static1.squarespace.com/static/51ede959e4b0de4b8d24e8a9/t/68e42e88f0d48822c8c735b7/1759784584323/Una+gu%C3%ADa+para+una+catequesis+creativa.pdf

  3. Preguntar al asistente de IA del cuaderno qué tipos de aprendizaje existen y cuál es su propósito. Posteriormente, a partir de la respuesta del asistente, seleccionar un tipo de aprendizaje que quieras para tu actividad.

  4. Correr el siguiente prompt: Por favor, dame una actividad de aprendizaje, desde el enfoque (agregar un enfoque del PDF “Tabla de actividades por pedagogos”) para explicar a niños de (agregar la edad de las niñas y los niños a los que impartes catequismo) el tema de (agregar el tema del catequismo que quieres impartir). La duración de la actividad debe ser de (agregar el tiempo que deseas que dure la actividad) y los materiales y condiciones de la actividad deben ser (agregar qué tipo de materiales y las condiciones de la actividad que desees) .

  • Tu respuesta debe contener lo siguiente:

  • Nombre de la actividad

  • Descripción y fundamento pedagógico

  • Objetivo de aprendizaje

  • Materiales para la actividad

  • Pasos a seguir

  • Rúbrica

Ejemplo:

Por favor, dame una actividad de aprendizaje, desde el enfoque de Paulo Freire para explicar a niños de 6 años el tema de Los diez mandamientos. La duración de la actividad debe ser de 30 minutos y los materiales deben ser sencillos: hojas de papel, lápices o plumones y las condiciones de la actividad es que debe implicar trabajo en equipo y diálogo entre niñas y niños y la maestra o maestro catequista.



3. Actividad ¿Catequistas seremos reemplazados por la Inteligencia Artificial?

Objtivo: Comprender cómo funciona la IA generativa.

Pasos a seguir:

1. Descarga el siguiente documento "Informe: IA y Catequesis Formación y Futuro" desde este enlace: https://fiad.ispring.eu/app/preview/bfd8e77c-9efe-11f0-8727-baab618acc6a 

2. Utilizando https://notebooklm.google.com sube el PDF que bajaste y pregúntale al asistente si la IA reemplazará a las y los catequistas.

3. Crea un podcast y un mapa conceptual. 

4. Reflexiona sobre la respuesta que te dio la IA generando preguntas que te surjan sobre la IA y la práctica del catecismo. Además, comparte tu podcast y tu mapa conceptual con tus compañeros y con el docente.


Siguiente
Siguiente

Mi clase entrevistó a ChatGPT y reveló sus verdaderas intenciones (y aquí te contamos cómo hacerlo)