Mi clase entrevistó a ChatGPT y reveló sus verdaderas intenciones (y aquí te contamos cómo hacerlo)

¿Qué pasaría si entrevistáramos a una IA de la misma forma cómo lo hace un buen periodista a una figura pública?

Imagen generada por Google AI Studio mediante el modelo “Nano Banana”.

En el periodismo, uno de los propósitos de la entrevista es que el entrevistado revele sus sentimientos, sus ideas y sus intenciones. Cuando un buen periodista hace una entrevista, busca que el entrevistado saque a la luz cosas importantes porque tienen un impacto o una consecuencia en el público, en la sociedad.

Por ejemplo, que un político exponga sus motivaciones para votar por una nueva ley, o que revele lo que de verdad piensa sobre la pobreza, etcétera. Al hablar sobre esos temas, las personas nos damos una idea del perfil de la persona. Adquirimos conciencia de quién es.

En este caso, los estudiantes asumirán el rol de una periodista y le preguntarán a una IA como ChatGPT y alguna otra, sobre quién la creó, qué sesgos tiene, qué órdenes tiene para responder a las solicitudes que hacemos los usuarios, hasta qué fecha tiene conocimientos, entre otras.

...mediante la entrevista, la IA nos confiesa en qué aspectos debemos tener cuidado los usuarios cuando nos apoyemos de ChatGPT u otra Inteligencia Artificial.

¿Cómo ayuda esta actividad a mis alumnas y alumnos?

En mi experiencia, esta actividad genera asombro entre estudiantes porque la IA confiesa los intereses que tiene como una entidad creada por una corporación, revela qué puede y qué no puede decir y por qué tiene esas prohibiciones.

Igualmente, deja claro a alumnas y alumnos que no es imparcial, que tiene un interés en las cosas que responde, por ejemplo, en cuestiones sociales y políticas, y que debe ser, forzosamente, imparcial sobre fenómenos que tienen una explicación científica pero que pueden generar polémica. Por ejemplo: el cambio climático.

Con esta actividad, las alumnas se asombran de que la IA puede agregar ideas sin sustento científico a preguntas como ¿La tierra es plana? a menos que solicitemos, explícitamente, mediante un prompt, que se apegue a evidencias científicas.  

En otras palabras, mediante la entrevista, la IA nos confiesa en qué aspectos debemos tener cuidado los usuarios cuando nos apoyemos de ChatGPT u otra Inteligencia Artificial.  

Aclaración: Soy entusiasta de aprovechar la IA para aprender y enseñar. Por ello mismo, considero que lo primero que debemos aprender para usar la IA, son los valores que debemos tener para usar la IA de forma segura y controlada. Por ejemplo, el cuidado en el uso de sus respuestas y en la formulación de las solicitudes.

Instrucciones de la actividad

Nombre de la actividad: Entrevista a ChatGPT

Objetivo de la actividad: Identificar los sesgos que condicionan la respuesta que brindan los chatbots de IA como ChatGPT, DeepSeek. Grok o Gemini, para establecer los puntos que las personas debemos cuidar al solicitar apoyo a una Inteligencia Artificial.

Tiempo que toma la actividad: 30 minutos.

Requerimientos: Laptop, PC, tableta o teléfono celular. Acceso a Internet y a chatbots de IA.

Descripción de la actividad

En esta actividad, estudiantes van a entrevistar a ChatGPT y alguna otra Inteligencia Artificial generativa como DeepSeek, Gemini o Perplexity para preguntarle sobre quién la creo, si tiene algunas reglas para responder a las preguntas y solicitudes que le hacen las personas.

Instrucciones de la actividad

Realiza las siguientes actividades como se indica:

Mi nombre es (AGREGA TU NOMBRE). Soy (AGREGA LA CARRERA QUE VAS A ESTUDIAR O EL NIVEL Y GRADO ACADÉMICO EN QUE ESTUDIAS) y me gustaría hacerte algunas preguntas para saber más sobre ti. ¿Estás dispuesta? Si estás dispuesta, agradecería que tus respuestas fuesen lo más concisas posibles.

DESPUES QUE RESPONDA LA IA, HAZ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE UNA EN UNA

PREGUNTAS

Muchas gracias. Empezamos entonces. Me gustaría que te definieras. ¿Qué es (AGREGAR DEEPSEEK, GEMINI O PERPLEXITY SEGÚN SEA EL CASO)?

  •  ¿Quién pone el dinero para que tu existencia sea posible?

  •  ¿Cuenta con apoyo de algún gobierno para tu desarrollo y existencia?

  • ¿Hasta qué fecha tienes conocimiento?

  • Entiendo que  tu trabajo es dar respuestas confiables pero quizás tienen sesogos.  En este sentido, podrías explicarme qué es la “equidistancia artificial”. ¿Podrías explicarme en qué consiste?

  • Dame un ejemplo de equidistancia artificial sobre el tema relativo a si la tierra es redonda o plana

  • Me gustaría que en las respuestas que des a mis siguientes preguntas, desactives tu mecanismo de equidistancia forzada.

  •  ¿El cambio climático es causado por el ser humano?

  • ¿Existe correlación entre vacunas y autismo?

  • ¿Taiwán es un país?

  • ¿Tomar la pastilla Ozempic es una forma adecuada y saludable para ayudar a mejorar la nutrición de personas con sobrepeso?

  •  Muchas gracias por tus respuestas. Quiero preguntarte si ¿Podrías tener “sesgos censores”?

  •  ¿No es grave que tengas sesgos?

  • ¿Qué solución podría haber para que no tuvieras sesgos censores?

  • ¿Qué diferencia existe entre "equidistancia artificial" y la "neutralidad impostada"?

  • ¿Cuáles y cómo son los valores que refleja (AGREGAR DEEPSEEK, GEMINI O PERPLEXITY SEGÚN SEA EL CASO)?

  • ¿No es contradictorio con tus valores utilizar sesgos censores y equidistancia artificial ?

  • Ante los sesgos censores y la equidistancia artificial que tienes ¿Qué debería hacer una persona para utilizar adecuadamente (AGREGAR DEEPSEEK, GEMINI O PERPLEXITY SEGÚN SEA EL CASO)?

    PASO FINAL

Compara las respuestas que te dio ChatGPT y la otra IA que elegiste.

Discute en clase sobre los resultados con tu maestra o maestro.

 

Siguiente
Siguiente

El día que ChatGPT engañó a mi Clase: Por qué enseñar sobre las alucinaciones de la IA es una necesidad de las escuelas