Loukanikos-perro-manifestaciones-grecia-muere.jpg

 

Talleres, Opinión pública, Redes sociales, Agenda Setting Marco Carlos Avalos Rosado Talleres, Opinión pública, Redes sociales, Agenda Setting Marco Carlos Avalos Rosado

TikTok y el genocidio en palestina

En este taller abordamos el rol de las redes sociales y la IA en la percepción pública del genocidio que Israel está cometiendo en Palestina.

Soldadas israelies bailando en Palestina

En este taller abordamos el rol de las redes sociales y la IA en la percepción pública del genocidio que Israel está cometiendo en Palestina.

Las redes sociales, en particular TikTok, han influido mucho en la forma como el público percibe el genocidio (o no) que está perpretando Israel en Palestina.

Por ello, comparto la siguiente presentación y los materiales utilizados en este taller que realicé para 200 estudiantes universitarios sobre el genocidio que el estado de Israel está cometiendo en Gaza.

https://www.canva.com/design/DAG0p7jx308/kn7p3xlJhszQXqGk1QIaOA/view?utm_content=DAG0p7jx308&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h137e6de735

Debo aclarar que este taller implica varias dinámicas y actividades y que seguí las pautas de la pedagogía de Paulo Freire, poniendo énfasis en el estímulo a estudiantes para que generaran preguntas.

En mi experiencia, muchos de los estudiantes que participaron cuestionaron el "algoritmo" de redes sociales como Instagram y TikTok, así como el rol de algunas Inteligencias Artificiales en la invizibilización del tema para el público en general o, en el caso de TikTok, en la deshumanización de los palestinos a través del uso que hacen de dicha aplicación soldados de Israel para difundir con burlas sus crímenes de guerra.

Desde luego, quien lo desee puede utilizar el material para replicar este taller.

En el taller, tocamos el caso de Hind Rajab, niña de 6 años asesinada por el ejército de Israel


Objetivos del taller

El taller tiene 3 objetivos:

1. Desarrollar una conciencia crítica sobre el genocidio en la franja de Gaza, y en particular sobre el sufrimiento de niñas y niños, identificando las relaciones de poder que contribuyen a su invisibilización y deshumanización.

2. Tomar conciencia de las historias de vida y experiencias de lucha de las personas palestinas, en particular de niñas y niños, para desarrollar una empatía activa que nos lleve a una acción comprometida en la defensa de sus derechos y su humanidad.

3. Analizar críticamente las formas en que los medios de comunicación y las redes sociales construyen y perpetúan estereotipos negativos sobre los palestinos  y cómo estos estereotipos facilitan procesos colonizadores como el del sionismo en Palestina, para reflexionar sobre cómo podemos, como sujetos críticos, intervenir para desafiar y transformar estas representaciones opresivas.

Al finalizar el taller, los estudiantes, desde su condición humana y desde la perspectiva de su futura profesión, generan propuestas que promueven la dignidad y derechos de las niñas y niños palestinos.

Pasos a seguir y materiales para implementar el taller

  • Guión con los pasos a seguir (descarga aquí)

  • Planificación didáctica del curso (descarga aquí)

  • Hoja de actividades (descarga aquí)

  • Presentación (ver en línea aquí)

*Originalmente, se llamaba "Los invisibles: TikTok y el drama de la niñez palestina" pero la ONU ya ha establecido que lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza es un genocidio y de ahí el cambio del nombre.

Las Inteligencias Artificiales suelen evitar tocar el tema del genocidio en Palestina, como en este caso el chatbot DeepSeek.

 

Leer más

Lukánikos (salchicha en griego) fue un perrito que vivía en las calles del centro de Atenas, que se puso del lado de los ciudadanos en las protestas que se llevaron a cabo en Grecia, entre el 2010 y el 2012. Fue elegido una de las personas del año p…

Lukánikos (salchicha en griego) fue un perrito que vivía en las calles del centro de Atenas, que se puso del lado de los ciudadanos en las protestas que se llevaron a cabo en Grecia, entre el 2010 y el 2012. Fue elegido una de las personas del año por la revista Time. Una de sus labores en las protestas: regresar las bombas de gas a la policía anti-disturbios. Murió a los diez años, debido a problemas del corazón. (Más)

Artículo recomendado

Los ambientes hostiles tienden a deprimir la participación política.
— Jörg Matthes

Opinión es doxa, no episteme...
— Giovanni Sartori

Temas de clases

Pinterest